Por Tonatiuh Quiñones | Episodio 250 – Agronauta Podcast
Durante años, en libros de fisiología vegetal y manuales de fertilización, se repetía una idea casi como dogma:
“El calcio no se mueve dentro de la planta.” – Una teoría muy arraigada en la fisiología vegeral
La base era simple: se observaba que el calcio entraba por la raíz y se fijaba rápidamente en la pared celular. No se redistribuía. No fluía como el nitrógeno o el potasio.
Fin de la historia.
O eso creíamos.
En 2024, el Premio Nobel de Química fue otorgado a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por una herramienta que está reescribiendo la biología: AlphaFold.

Una inteligencia artificial capaz de predecir con altísima precisión la estructura tridimensional de proteínas.
¿Y qué tiene que ver esto con la agricultura?
Todo.
La revolución que vino del código
AlphaFold nos dio lo que no teníamos: ojos para ver lo invisible.

Por primera vez, científicos de todo el mundo pueden estudiar la forma y función de proteínas sin tener que aislarlas en laboratorio, cristalizarlas y esperar años por resultados.
Y eso incluye a las proteínas vegetales.
Las que transportan señales, hormonas… y sí, también al calcio.
Lo que aprendimos con el Dr. Carlos Castillo

En el episodio 250 de Agronauta, conversé con el Dr. @Carlos Castillo , fisiólogo vegetal, asesor internacional y una de esas mentes que aterrizan la ciencia al campo.
La charla fue reveladora.
“El calcio no se mueve solo. Se mueve unido a proteínas. Lo que pasa es que antes no podíamos ver esas proteínas en acción.”
Gracias a AlphaFold, hoy sabemos que el calcio viaja por la planta a bordo de proteínas como:
- Tubulina, que organiza la división celular.
- Calmodulina, que traduce señales internas.
- D1 y D1-5, esenciales en la fotosíntesis.
- PIN, que transporta hormonas como las auxinas.
El calcio se activa, se une, se disocia.
Y en cada uno de esos pasos, enciende mecanismos vitales: apertura estomática, transporte de agua, fotólisis del agua, floración, producción de fitoalexinas, entre otros.
Un nuevo lenguaje para entender la planta
El Dr. Castillo nos lo deja claro: ya no basta con aplicar calcio al suelo o al follaje.
Si no entendemos cómo y cuándo se activa, estamos solo corrigiendo números de laboratorio, no procesos reales.
Y para eso, también hay que entender el contexto:
- Si no hay oxígeno en la raíz, no hay absorción ni transporte.
- Si hay mal drenaje, no hay respiración celular.
- Si hay exceso de radiación solar, se inhibe la división celular y las proteínas como la tubulina colapsan.
En resumen: todo está conectado, y el calcio es un nodo central de esa red.
El campo también se ilumina desde adentro
Hay un momento del episodio que no puedo dejar de pensar:
“Cuando una planta recibe una herida, se genera una señal eléctrica. El calcio se acumula en las células vecinas y activa la defensa. La planta, literalmente, se ilumina desde adentro.”
Esa frase resume lo que está en juego.
La fisiología vegetal no es una caja negra. Es una red de decisiones bioquímicas que suceden en milisegundos.
Y hoy, gracias a la inteligencia artificial, podemos empezar a descifrarlas.
¿Y ahora qué?
Escuchar este episodio no es solo entender mejor la nutrición vegetal.
Es reconocer que estamos entrando en una nueva era de la agricultura:
una que combina IA, fisiología profunda, y decisiones más inteligentes en campo.
Porque si no conocemos la planta por dentro,
no podremos manejarla bien por fuera.
Glosario esencial de términos mencionados por el Dr. Castillo
AlphaFold: IA que predice estructuras tridimensionales de proteínas con alta precisión.
Tubulina: Proteína que forma microtúbulos, esenciales en la división celular.
Calmodulina (CaM): Proteína que modula la acción del calcio dentro de la célula.
Proteína D1 / D1-5: Participan en fotosíntesis y transporte electrónico; contienen calcio y manganeso.
Proteína PIN: Encargada del transporte polar de auxinas en la planta.
División celular
Proceso de reproducción celular controlado por tubulinas y calcio.
Fotosíntesis
Transformación de energía solar en química; requiere proteína D1 y calcio.
Radiación solar
Exceso de energía lumínica que puede inhibir procesos fisiológicos clave.
Defensa vegetal: Respuesta bioquímica rápida mediada por calcio y proteínas especializadas.
Drenaje agrícola: Manejo de agua en el suelo para evitar estrés hídrico o hipoxia.
🎧 Escucha el episodio completo:
Disponible también en Spotify y YouTube.